Novedades

I Ciclo de Vacunación 2023

  • By
  • JUN

    23

    Importancia de la vacunación contra la Fiebre Aftosa

    José De Silvestri, gerente técnico de FEDEGAN-FNG y quien lidera la campaña sanitaria a nivel nacional, la vacunación contra la fiebre aftosa debe llevarse a cabo por cinco factores específicos:

    1. Medida preventiva: porque el hato bovino requiere de la vacunación contra la fiebre aftosa como medida preventiva para evitar que aparezcan focos de esta enfermedad en el país.

    “No podemos olvidar las millonarias pérdidas que ocasionaron los episodios de 2017 y 2018 cuando aparecieron focos de la enfermedad y las autoridades establecieron una zona de contención sanitaria en el país”, recordó De Silvestri.

    2. Control de enfermedades: el segundo factor es que debe controlarse el tema de la sanidad animal en lo que respecta a dicha enfermedad, pero igualmente a la brucelosis bovina y a la rabia de origen silvestre.

    3. Inmunización y blindaje: el tercer factor es que mediante la campaña de vacunación se busca proteger, inmunizar y blindar la salud de los 29.634.852 millones de cabezas que conforman el hato colombiano.

    4. Conservar el estatus sanitario: un cuarto factor es mantener el estatus sanitario del país, esto es, la certificación otorgada a Colombia de parte de la autoridad sanitaria mundial como es la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, que considera a nuestro país libre de fiebre aftosa con vacunación.

    5. Barrera no negociable: el quinto elemento es que el país necesita conservar dicho estatus dado que la citada certificación se constituye en una de las barreras arancelarias más importantes en el comercio internacional.

    Esto en razón a que los grandes países del mundo negocian con naciones que tengan el estatus y, solo así, aceptan y autorizan el ingreso a sus mercados de los subproductos cárnicos y lácteos de origen bovino colombiano.

    Fuente: AGRONEGOCIOS.com

    Información del Ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina 2023-1, para el departamento del ATLÁNTICO

    Periodo de ejecución:
    5 de junio al 19 de julio 2023.
    Precio Biológico por dosis:
    Aftosa: $1.440
    Cepa 19: 100% subsidiada por el FNG

    Procedimiento para vacunar

    1️.  Cancelar valor correspondiente a la vacunación de todos los animales, previo a la jornada.
    Nota: Montos menores a $100.000 deben cancelarse en efectivo directamente al vacunador, montos superiores a $100.000 consignar a la siguiente cuenta:

    Cuenta Corriente
    BANCOLOMBIA
    474-824198-00
    ASOGANORTE
    NIT: 800025774-2

    2. Enviar soporte de consignación vía WhatsApp al siguiente contacto:

    Yina‍ ASOGANORTE

    3. Contactar al Vacunador de su zona y programar la vacunación de su ganado.

    4. Solicite RUV y factura indicando sus datos, por el siguiente enlace:

    Miryan‍FEDEGAN-FNG

    Nombre del ganadero:
    Cédula o NIT:
    Dirección:
    Teléfono:
    Correo:

    Nota: Señor Ganadero, verifique la información registrada por el vacunador en los RUV, y recuerde que la no vacunación de todo su ganado acarrea sanciones de parte del ICA.

    Categorías
      Recientes
    Categorías
    Top